En el camino
nos encontramos con una pequeña ciudad portuaria, muy significativa para la
memoria de todos. Se llama Nefrascos pero la traducción latina es Lepanto, allí
donde se realizó zquella famosa batalla en la que fue herido Don Cervantes. Un
prolijo puerto de piedras con sus murallas defensivas y una ciudadela que crece
junto a la ladera de la montaña. Un buen momento para tomar un cafecito en un
bar local a media mañana. Para sorpresa nuestro un grupo de lugareños, de
bastante edad, reunidos jugaban calurosamente al Backgamon.
Se dice que estaba ocupada la región desde el
neolítico. Ya en 1400 años ac la zona estaba ocupada y es en la época clásica
)-600) donde el oráculo aparece en su mayor exposición. Aparentemente fugas en
el suelo de gases especiales hacían entrar en trance a las Pitonisas quienes a
quienes venían a consultar les daban los oráculos o conclusiones sobre su
destino. A Leónicas cuando consulta sobre su triunfo sobre el ejercito persa el
oráculo le confirma el triunfo y a su vez, su muerte. La tragedia de Edipo Rey
es la que nos recuerda lo oculto, misterioso y a la vez vinculado con el
destino del oráculo. La historia es conocida por todos y la conclusión de que
mataría al padre y se casaría con la madre llegó hasta nuestros días.

El recinto de Delfos nunca llegó a estar
deshabitado. Después de que se hubo olvidado por completo la razón de su
existencia, sus ruinas se fueron recubriendo y se fue edificando toda una
pequeña ciudad.
Tras la ocupación romana y la imposición del
monoteísmo cristiano (y prohibición del politeísmo), durante el siglo V de nuestra
era, el área de Delfos fue sede de un arzobispado, y para ello se
desmanteló el oráculo, construyeron iglesias utilizando como material el mármol
de los monumentos; se construyó una basílica, y grandes edificaciones
religiosas, borrando así prácticamente toda evidencia del gran oráculo de
Delfos. En el siglo XVIII los eruditos
se plantearon la duda del lugar exacto en que habría estado el célebre
santuario de Apolo. Por los textos antiguos se tenía una idea, pero era casi
imposible dar con ningún vestigio. Hasta que gracias a un hallazgo fortuito
empezaron los estudios sistemáticos y las excavaciones. Y a partir de ese
momento, la historia griega paso a ser patrimonio de la humanidad.
Ya atardeciendo nos dirigimos hacia Olimpia donde
pernoctaríamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario